Con el crecimiento de nuestro sector en España, se han multiplicado el número de
autocaravanas y campers que viajan por nuestras montañas, playas, pueblos y
ciudades.
La pandemia provocada por la Covid19 también ha acercado al caravaning a muchos
“usuarios nuevos”, no habituales, que desconocían esta forma de hacer turismo al aire
libre, en libertad, y en contacto con la naturaleza.
Bien por desconocimiento, bien por falta de información adecuada por parte de
nosotros, los propios profesionales del sector, bien por una falta de educación
ciudadana, o por varios de estos aspectos a la vez, la realidad es que se observan, en
muchas ocasiones, ciertos comportamientos que distan mucho del espíritu
“caravaning” de respeto que debe llevar este sector en su ADN.
En lugares de alta presión turística, como zonas de playa en temporada alta, estos
comportamientos inadecuados provocan reacciones contrarias al autocaravanismo por
parte de los vecinos de esos municipios y, por ende, de las administraciones locales y
regionales.
Es verdad que muchos de estos municipios no disponen todavía de espacios adecuados
para recibir la afluencia de tantas autocaravanas y campers, sobre todo durante los
meses de verano. Pero eso no es excusa para practicar el autocaravanismo de forma
inadecuada. El autocaravanista tiene derechos, sí, pero también deberes, como
informamos en los trípticos “Guía de empleo” que incluiremos en cada venta o alquiler.
Algunas Comunidades Autónomas están preparando decretos para regular el turismo
en autocaravana y las áreas de pernocta. Como ya sabéis, GREMCAR y ASEICAR
estamos haciendo un seguimiento permanente de todas estas normativas, y
participando en reuniones con las instituciones turísticas con el fin de colaborar en una
ordenación sostenible, que favorezca a los usuarios y a los empresarios de caravaning,
y que, al mismo tiempo, sea beneficiosa para el turismo de la zona y bien recibida por
los vecinos de los espacios que visitamos.
Por tal motivo, se hace ahora más necesaria que nunca realizar una labor de
concienciación y pedagogía sobre el uso de nuestros vehículos. Y en esta labor todos
nosotros tenemos responsabilidad. No podemos centrarnos solo en la venta, porque si
no logramos que los usuarios hagan un uso adecuado de sus vehículos, nuestro futuro
como sector se verá afectado gravemente en los próximos años.
En este sentido, desde GREMCAR, en línea con las acciones que ya
están realizando países vecinos, se está elaborando diverso material
informativo para dar a nuestros clientes en el momento de la venta o entrega de la
autocaravana/camper. Fundamental, la entrega de esta información, también a
nuestros clientes de alquiler. En esta ocasión y ante la importancia de esta acción,
hemos querido realizarla conjuntamente y coordinadamente con ASEICAR
(Asociación Española de la Indústria y Comercio del Caravaning).

En cada alquiler incluiremos este folleto informativo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *